El Eucalipto es un árbol de gran tamaño originario de Australia y Tasmania, y pertenece a la familia de las mirtáceas. Estos árboles son perennes y pueden medir más de 60 metros de altura. Tiene un tallo recto y de color marrón claro con manchas grisáceas. Sus hojas son ovaladas, persistentes, olorosas, colgantes y brillantes. Sus vástagos nacen de la cepa y su copa es piramidal.
El árbol de eucalipto florece en el otoño e invierno. Sus flores son blanquecinas y sus frutos capsulares de tres o cuatro celdas, donde guardan las semillas. Su olor es fuerte y muy aromático, y su sabor es amargo.
Nombre científico del eucalipto.
Esta planta lleva como nombre científico Eucalyptus.
Fue introducido en Europa a finales del siglo XIX para sanear las regiones de pantanos. Sus largas raíces requieren de gran cantidad de agua, ayudando a drenar y secar los terrenos. Esto permitía, entre otras cosas, extinguir los mosquitos propagadores de enfermedades como el paludismo y la malaria.
También es conocido como el árbol de la goma, se pueden encontrar más de 300 variedades de eucaliptos en el sur de Europa, Australia y en la costa occidental de América.
En el pasado se solían trasladar a los enfermos a las zonas donde crecían estos árboles, debido a que ya en ese entonces se consideraba que purificaba el medio ambiente.
Te puede interesar conocer: Usos de la lavanda
Propiedades y usos del eucalipto.
Entre las principales propiedades y usos del eucalipto, se tiene que:
- Debido a sus propiedades antiséptica, expectorante y descongestionante, es una excelente opción en caso de asma, tos, bronquitis, sinusitis, catarros y, en general, para afecciones de las vías respiratorias. Se puede tomar en forma de infusión o haciendo vahos (inhalando el vapor de esta planta en agua caliente).
- Si se usa como aceite tópico, ayuda en caso de dermatitis, heridas, cortadas y úlceras (llagas) en la piel, acné, aftas bucales, herpes y para otras afecciones dermatológicas. Es importante saber que este aceite nunca debe usarse en la piel de forma puro, esto podría originar daños serios.
- Es un buen aliado para ayudar a reducir y eliminar jaquecas o migrañas.
- Gracias a su propiedad antiinflamatoria el eucalipto puede ser un buen aliado para las personas con artritis reumatoide, artrosis o dolores musculares. Se puede aplicar el aceite esencial, mezclándolo con otro aceite base, masajeando la zona que presenta dolor o malestar.
- Ayuda a desinfectar el aire en el ambiente. El origen está en sus propiedades antisépticas y antibacterianas (cineol, pineno y flavonoides). Es capaz de eliminar los microorganismos responsables de algunas enfermedades infecciosas, como por ejemplo, estafilococos, cándida y el virus de la rabia. Ayuda a ahuyentar a los mosquitos e insectos de los espacios.
- Puede ser un aliado en caso de gingivitis, mal aliento y ayuda prevenir las caries.
- Ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre. Esto se debe a su contenido de quercitina, daucosterol y ácido ursólico. El tomar una infusión al día puede ayudar a las personas con diabetes a mejorar los niveles de azúcar, sin dejar de lado los tratamientos que su médico le haya recetado.
El eucalipto y la aromaterapia.
La esencia de eucalipto se obtiene mediante la destilación al vapor de las hojas y ramas verdes de la planta, y contiene tanino, resina, cineol, aldehídos butírico, canfeno, eudesmol, felandreno, pineno y alcoholes etil y emil. El aceite de eucalipto tiene una función equilibradora del aparato respiratorio, ayuda a combatir la depresión, alivia los dolores musculares y óseos.
Entre sus propiedades en la aromaterapia se tienen: antiséptico, tranquilizante, estimulante y repelente de insecto. Por esta razón, se suele usar para el asma, la laringitis, trastornos de senos paranasales, tos, desinfecta el aire, reumatismo y artritis, y ayuda en caso de cortadas y heridas.
Te puede interesar conocer: El centro energético de Pilates
Contraindicaciones del eucalipto.
A pesar de los grandes beneficios que proporciona el eucalipto, tiene ciertas contraindicaciones que debes tener en cuenta en casos de:
- Embarazo y lactancia.
- Niños menores de 2 años
- Gastritis, diarrea, úlceras digestivas o personas con alteraciones intestinales.
- Enfermedades renales (nefritis, insuficiencia renal, etc.).
- Enfermedades hepáticas (tener o haber tenido hepatitis, cirrosis, insuficiencia hepática, etc.).
Por otro lado, si vas a tomar el eucalipto en forma de infusión, es recomendable que la dosis y modo de preparación sea indicado por un profesional competente, y que nunca excedas esas dosis, de manera de evitar cualquier posible intoxicación o efecto adverso.